Zuniceratops

Zuniceratops

Zuniceratops

¿Qué es Zuniceratops?

Nombre científico (género) Zuniceratops
Significado del nombre Cara con cuernos de los Zuni
Zuni(tribu Zuni)[pueblo]-keras(cuerno)[griego]-ops(cara)[griego]
Clasificación Ornithischia, Marginocephalia (Suborden Marginocephalia, Infraorden Ceratopsia, Superfamilia Ceratopsoidea)
Longitud total Aprox. 3m
Dieta Herbívoro
Período de vida Cretácico Superior (hace aprox. 91 millones de años)
Subclasificación / Especie Zuniceratops christopheri
Año de descripción 1998
Publicación del género Zuniceratops christopheri n. gen. & n. sp., a ceratopsian dinosaur from the Moreno Hill Formation (Cretaceous, Turonian) of west-central New Mexico.
Lower and Middle Cretaceous Terrestrial Ecosystems, New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin. 24.
by Wolfe, D.G. & Kirkland, J.I. 1998.

Características: El "eslabón perdido" de la transición

El descubrimiento de Zuniceratops fue verdaderamente el hallazgo de un "eslabón perdido", llenando un gran vacío en la historia evolutiva de los ceratopsianos. Su cuerpo combina características tanto de sus ancestros primitivos como de sus descendientes más evolucionados.

Los primeros "cuernos sobre las cejas" de la historia

Esqueleto fósil completo de Zuniceratops
Esqueleto fósil completo (fotografiado en 2014)

Zuniceratops es el ceratopsiano más antiguo conocido con un par de cuernos sobre los ojos (cuernos supraorbitales) . Esta característica fue el comienzo de un rasgo icónico de la familia Ceratopsidae, que se transmitiría a formas posteriores como Chasmosaurus y Triceratops.

Por otro lado, Zuniceratops aún conservaba muchas características primitivas:

  • Sin cuerno nasal: A diferencia de muchos ceratópsidos posteriores, no tenía cuerno sobre la nariz.
  • Dientes de raíz única: Las raíces de sus dientes eran simples. Los ceratópsidos posteriores evolucionarían hacia "dientes de raíz doble" para triturar plantas de manera más eficiente.
  • Gola simple: Aunque su gola (volante óseo) tenía grandes aberturas (fenestras), carecía de las ornamentaciones llamativas vistas en Styracosaurus.

Estas características indican que Zuniceratops se encontraba en una importante encrucijada evolutiva, conectando a los ancestros que migraron desde Asia con los descendientes que prosperarían enormemente en América del Norte.

Aparición en "When Dinosaurs Roamed America"

Esqueleto fósil completo de Zuniceratops
Esqueleto fósil completo (fotografiado en 2012)

El descubrimiento de Zuniceratops fue realizado en 1996 por Christopher Wolfe, quien entonces tenía solo 8 años (hijo del paleontólogo Douglas G. Wolfe). Un hueso que encontró condujo al descubrimiento de este dinosaurio crucial, que reescribió la historia evolutiva de los ceratopsianos. El nombre de la especie, "christopheri", fue elegido en su honor.

Este dinosaurio también apareció en el documental "When Dinosaurs Roamed America" (título en español: "El reino de los dinosaurios" o "Cuando los dinosaurios dominaban América"), emitido en 2004 por el canal Discovery Channel.

Galería de sellos y fósiles de Zuniceratops