¿Qué es Tsintaosaurus?
| Nombre científico (género) | Tsintaosaurus |
| Significado del nombre |
Lagarto de Qingdao (lugar de China)
Tsintao(Qingdao)[lugar]-saurus(lagarto)[griego] |
| Clasificación | Ornithischia, Ornitópodo (Suborden Ornithopoda, Familia Hadrosauridae, Subfamilia Lambeosaurinae) |
| Longitud total | Aprox. 10m |
| Dieta | Herbívoro |
| Período de vida | Cretácico Superior (hace aprox. 70 millones de años) |
| Subclasificación / Especie |
Tsintaosaurus spinorhinus
※ El nombre de la especie spinorhinus significa "nariz con espina", derivado del malentendido inicial. |
| Año de descripción | 1958 |
| Publicación del género |
The dinosaurian remains of Laiyang, Shantung.
Palaeontologia Sinica, New Series C. Whole Number. 42. by Chung Chien Yang(杨钟健). 1958. |
Características: La verdad sobre el cuerno de unicornio
Durante muchos años, Tsintaosaurus fue conocido como el "dinosaurio unicornio" debido a su extraña protuberancia en la cabeza. Sin embargo, una investigación revolucionaria publicada en 2013 reveló que su apariencia era completamente diferente.
¿Por qué el error?
El primer cráneo de Tsintaosaurus descubierto estaba dañado debido a la presión durante el proceso de fosilización. Como resultado, parte del hueso que originalmente debería haberse conectado desde el hocico hasta la parte posterior de la cabeza se rompió y apuntaba hacia arriba, como el cuerno de un unicornio . Basado en esta reconstrucción, durante muchos años fue representado como un extraño dinosaurio con un solo cuerno.
La verdadera apariencia y el papel de la cresta
En 2013, el paleontólogo Dr. Albert Prieto-Márquez y sus colegas reexaminaron nuevos cráneos encontrados y fósiles existentes mediante tomografía computarizada. Los resultados determinaron que ese "cuerno único" era en realidad parte (la sección posterior) de una cresta hueca más grande y compleja, similar a la de Parasaurolophus.
Basado en esta nueva reconstrucción, se cree que la cresta de Tsintaosaurus estaba conectada a las fosas nasales y se usaba para la comunicación con compañeros, haciendo resonar un fuerte sonido al soplar aire a través de ella. Además, su forma única probablemente jugó un papel importante como exhibición para identificar a los compañeros o atraer a las hembras.
El Tsintaosaurus dañado por el Gran Terremoto del Este de Japón
El 11 de marzo de 2011, ocurrió el Gran Terremoto del Este de Japón, que causó enormes daños principalmente en la región de Tohoku.
En el vestíbulo del ayuntamiento de Hirono, prefectura de Fukushima, ubicado dentro de la zona de 30 km de la central nuclear de Fukushima Daiichi, se exhibía una réplica del esqueleto completo de Tsintaosaurus.
Debido a que en Hirono afloran estratos del Cretácico Superior de hace unos 88 millones de años, se exhibía en el vestíbulo del ayuntamiento desde 1988 para promocionar la ciudad como una localidad de "fósiles".
Los fondos necesarios para restaurar la réplica dañada eran de aproximadamente 4 millones de yenes. En 2015, se recaudaron fondos mediante crowdfunding (yo también contribuí con 10,000 yenes) y se llevaron a cabo los trabajos de restauración.
El Tsintaosaurus "recuperado" (¿?) realizó una gira por la "Mega Exposición de Dinosaurios 2016" (Tokio y Osaka) celebrada al año siguiente, y luego regresó a Hirono, Fukushima.
El Tsintaosaurus restaurado estuvo de gira en la "Mega Exposición de Dinosaurios 2016".
Galería de sellos y fósiles de Tsintaosaurus