Sinosauropteryx

Sinosauropteryx

Sinosauropteryx

¿Qué es Sinosauropteryx?

Nombre científico (género) Sinosauropteryx
Significado del nombre Ave reptiliana china (ave reptiliana con plumas de China)
Sino(chino)[país]-sauros(lagarto)[griego]-pteryx(ala, pluma)[griego]
Clasificación Saurischia, Theropoda (Compsognathidae)
Longitud total Aprox. 1m
Dieta Carnívoro
Período de vida Cretácico Inferior
Subclasificación / Especie Sinosauropteryx prima
Año de descripción 1996
Publicación del género On discovery of the earliest bird fossil in China (Sinosauropteryx gen. nov.) and the origin of birds.
Chinese Geology. Beijing: Chinese Geological Museum. 10.
by Ji Qiang, Ji, S. 1996.

Características

Sinosauropteryx fue anunciado en 1996 como "el primer dinosaurio descubierto con impresiones de plumas".

Este fósil, descubierto en la provincia de Liaoning, China, es famoso por ser "una de las pruebas más sólidas de que un grupo de dinosaurios evolucionó hacia las aves".

Fósil de Sinosauropteryx
Fósil de Sinosauropteryx (fotografiado en 2011)
Se conservan claramente las impresiones de plumas.

Las plumas de Sinosauropteryx no eran "plumas para volar".
Se cree que el propósito inicial de tener plumas era "mantener el calor corporal".

También se caracteriza por una cola larga para mantener el equilibrio.
Tenía dientes pequeños y afilados, y se cree que cazaba pequeños animales e insectos.

Su dieta ha sido comprobada de manera más concreta gracias a los fósiles de su "última cena" que quedaron en su estómago. En el vientre de un espécimen se encontró la mandíbula de un pequeño mamífero ( Zhangheotherium ) , y en otro se encontró un lagarto tragado entero.

Además, en un espécimen hembra, se encontraron dos huevos (aún no puestos) dentro de su cuerpo. Esta es una evidencia extremadamente valiosa sobre la reproducción, que indica que Sinosauropteryx ovulaba desde ambos ovarios simultáneamente, como los cocodrilos, y no un huevo a la vez como las aves.

Fósil de Sinosauropteryx

Controversia sobre las impresiones de plumas

Esqueleto fósil completo de Sinosauropteryx
Esqueleto fósil completo (fotografiado en 2008)

Sinosauropteryx fue anunciado en 1996 como "el fósil de dinosaurio con impresiones de plumas", pero en 2007, un equipo de investigación sudafricano presentó una publicación refutándolo.
Se publicó una opinión que decía: "Al examinar el espécimen, las impresiones fibrosas que parecen plumas no son plumas, sino rastros de fibras de colágeno".

Modelo de reconstrucción de Sinosauropteryx
Modelo de reconstrucción de Sinosauropteryx (fotografiado en 2008)

Investigaciones más recientes han encontrado melanosomas, orgánulos celulares, en las impresiones que se creían plumas. Dado que estos se encuentran en las plumas de las aves modernas pero no en las fibras de colágeno, la teoría de que son "impresiones de plumas" sigue siendo la más aceptada.
Además, desde el descubrimiento de Sinosauropteryx, la existencia de "dinosaurios emplumados" se ha vuelto ampliamente conocida. También, similitudes como los sacos aéreos para una ingesta eficiente de oxígeno refuerzan la teoría de que "los dinosaurios son los ancestros de las aves".

Identificación del color de las plumas: Máscara de bandido y camuflaje

Sinosauropteryx también es famoso por ser el primer dinosaurio cuyo color corporal fue reconstruido científicamente. Un estudio de 2010 sugirió, a partir del análisis de células pigmentarias (melanosomas) preservadas en las impresiones de plumas, que la cola tenía un patrón de rayas de color marrón rojizo y blanco (o naranja claro).

Además, en 2017, un equipo de investigación de la Universidad de Bristol llevó este estudio más allá y reveló un patrón de coloración corporal sorprendentemente detallado.

  • Contrasombreado: Tenía un patrón de coloración llamado "contrasombreado", donde la espalda era de color oscuro y se aclaraba hacia el vientre. Este es un tipo de camuflaje típico, también visto en muchos animales modernos, que contrarresta las sombras producidas por la luz, elimina la apariencia tridimensional y dificulta ser visto por los depredadores.
  • Máscara de bandido: Se descubrió que tenía un patrón similar a una "máscara de bandido" de plumas oscuras alrededor de los ojos, como los mapaches. Se cree que esto también tenía efectos como reducir el deslumbramiento del sol o difuminar el contorno.

Estos descubrimientos demuestran científicamente que Sinosauropteryx vivía en un entorno mixto de áreas abiertas y sombras, como un bosque, donde se escondía de los depredadores.

Galería de sellos y fósiles de Sinosauropteryx