¿Qué es Saltasaurus?
| Nombre científico (género) | Saltasaurus |
| Significado del nombre |
Lagarto de Salta (provincia del noroeste de Argentina)
Salta (Provincia de Salta) [lugar] - saurus (lagarto) [griego] |
| Clasificación | Saurischia, Sauropodomorpha (Sauropoda, Saltasauridae) |
| Longitud total | Aprox. 8 - 13m |
| Dieta | Herbívoro |
| Período de vida | Cretácico Superior (aprox. 70 millones de años) |
| Subclasificación / Especie | Saltasaurus loricatus |
| Año de descripción | 1980 |
| Publicación del género |
A continental assemblage of tetrapods from the Upper Cretaceous beds of El Brete, northwestern Argentina (Sauropoda-Coelurosauria-Carnosauria-Aves).
Mémoires de la Société Géologique de France, Nouvelle Série 139. by J.F. Bonaparte and J.E. Powell. 1980. |
Características
Saltasaurus fue un saurópodo titanosaurio que vivió en Sudamérica durante el Cretácico Superior. Aunque relativamente pequeño para ser un saurópodo, su cuerpo poseía características sorprendentes.
Su característica más notable era la armadura (osteodermos) que cubría su espalda. Su piel estaba incrustada con una densa capa de pequeños nódulos óseos (osículos), entre los cuales se distribuían grandes placas óseas con púas, de más de 10 cm de diámetro. Además, a diferencia de muchos otros saurópodos, se cree que caminaba con una postura robusta, con las patas muy separadas, conocida como "vía ancha".
En la edad adulta, placas óseas de entre 7 mm y 12 cm de diámetro cubrían su espalda, protegiéndolo de los ataques de los dinosaurios carnívoros. Se cree que las crías eran protegidas dentro de la manada.
Se estima que medía entre 8 y 13 metros de longitud y pesaba entre 2.5 y 7 toneladas, lo que da una impresión de ser pequeño para un saurópodo del Cretácico Superior.
El "saurópodo acorazado" que cambió las reglas
El descubrimiento de Saltasaurus fue un evento verdaderamente "revolucionario" que cambió en 180 grados la imagen científica que se tenía de los saurópodos.
Antes de su descripción en 1980, se pensaba que los saurópodos eran dinosaurios indefensos que, aunque poseían cuerpos gigantescos, carecían de cualquier medio de defensa como una armadura. De hecho, las placas óseas (osteodermos) que se habían encontrado anteriormente junto a fósiles de saurópodos habían sido sistemáticamente malinterpretadas como "pertenecientes a algún anquilosaurio cercano".
Sin embargo, los fósiles de Saltasaurus se encontraron junto con placas de armadura que, inequívocamente, pertenecían a ese mismo individuo. Esta fue la primera prueba concluyente de que los saurópodos habían evolucionado no solo con gigantismo, sino también con un medio de defensa activo: la "armadura". Este descubrimiento marcó el comienzo de una nueva era en la investigación de los saurópodos e impulsó a investigadores de todo el mundo a reexaminar especímenes pasados.
Descubrimiento y descripción
Entre 1975 y 1977, el paleontólogo argentino José Bonaparte, descubridor de numerosos dinosaurios del hemisferio sur, y su equipo excavaron un sacro.
El hallazgo en El Brete, provincia de Salta, noroeste de Argentina, se informó en la publicación académica de 1977 "Hallazgo de dinosaurios y aves cretácicas en la Formación Lecho de El Brete (Salta), próximo al limite con Tucumán".
En 1980, los descubridores José Bonaparte y Jaime Eduardo Powell describieron el nuevo género y especie Saltasaurus loricatus. El nombre del género "Saltasaurus" deriva de la provincia de Salta donde fue encontrado, y el nombre de la especie "loricatus" significa "protegido con pequeñas placas de armadura" en latín.
El interior de la cáscara está cristalizado. Dentro del huevo de 11 cm de diámetro, se pueden confirmar partes de un embrión en desarrollo.
Se cree que muchos de los huevos encontrados en este lugar pertenecen a Saltasaurus o especies cercanas, y algunos incluso conservaban embriones (crías) con impresiones de la piel. Este descubrimiento reveló que, al igual que las tortugas marinas y aves marinas modernas, se reunían en el mismo lugar cada año para anidar en grandes grupos.
Galería de sellos y fósiles de Saltasaurus