Introducción
Argentinosaurus es uno de los animales terrestres más grandes descubiertos hasta la fecha (incluyendo especies extintas y actuales).
Aunque saurópodos del Jurásico como Brachiosaurus, Apatosaurus y Diplodocus son famosos, Argentinosaurus es un género que vivió en el período Cretácico.
¿Qué es Argentinosaurus?
| Nombre científico (género) | Argentinosaurus |
| Significado del nombre |
Lagarto de Argentina
Argentina (de Argentina) [País] - saurus (lagarto) [Griego] |
| Clasificación | Saurischia, Sauropodomorpha (Sauropoda) |
| Longitud total | Aprox. 30-40m |
| Dieta | Herbívoro |
| Período de vida | Cretácico Superior (hace aprox. 97 - 93.5 millones de años) |
| Subclasificación / Especie | Argentinosaurus huinculensis |
| Año de descripción | 1993 |
| Publicación original | Bonaparte, J.F. and Coria, R.A. (1993). Un nuevo y gigantesco Saurópodo Titanosaurio de la Formación Río Limay (Albiano-Cenomaniano) de la Provincia del Neuquén, Argentina. |
Características
Argentinosaurus es famoso por ser uno de los animales terrestres más grandes de la historia, pero sorprendentemente, sus fósiles son muy fragmentarios, consistiendo solo en partes de la columna vertebral, huesos de las patas y partes de la pelvis. Su asombroso tamaño estimado (30-35 m de longitud y 60-83 toneladas de peso) se ha extrapolado a partir de parientes más completos, como Patagotitan.
Una sola vértebra dorsal (de la espalda) de Argentinosaurus medía entre 130 y 160 cm de longitud, y su tibia medía 155 cm.
Basándose en estas dimensiones, se estima una longitud corporal de unos 30 metros y un peso de 60 a 83 toneladas (equivalente a 10 elefantes africanos).
Cuanto más grande es un cuerpo, más fuertes deben ser las patas para soportarlo. Para mantener ese gran cuerpo y una fuerte musculatura, se necesita una cantidad considerable de alimento. Además, se requiere una bomba potente (corazón) para enviar oxígeno (sangre) a todo el cuerpo.
Se dice que el tamaño colosal de Argentinosaurus está "probablemente en el límite de lo que un animal puede soportar en tierra".
En 2013, un estudio estimó la velocidad de caminata de Argentinosaurus. Usando un análisis musculoesquelético, la velocidad obtenida fue de 2 m/s, lo que equivale a unos 7 km/h.
En 2005, surgió la noticia del descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio gigante que superaba en tamaño a Argentinosaurus.
Este dinosaurio, considerado un titanosaurio, también fue excavado en Argentina. Nombrado Puertasaurus, se ha sugerido que este saurópodo podría haber alcanzado una longitud de 35-40 m y un peso de 50-100 toneladas, rivalizando o incluso superando a Argentinosaurus. Sin embargo, dado que los fósiles son extremadamente escasos (solo cuatro vértebras), la incertidumbre en su estimación es aún mayor que la de Argentinosaurus.
No solo Puertasaurus, sino que nuevos descubrimientos e investigaciones podrían hacer que Argentinosaurus pierda el título de "el más grande de la historia".
Consideraciones sobre el tamaño
Argentinosaurus es uno de los animales más grandes de la historia. Por ello, muchos investigadores han estimado su tamaño usando diversos métodos.
- En 1994, al inicio de la investigación de Argentinosaurus, Gregory Scott Paul, paleontólogo independiente y renombrado ilustrador paleobiológico, estimó su longitud total en 30-35 m y su peso en 80-100 toneladas.
- El esqueleto reconstruido exhibido en el Museo Carmen Funes en Argentina mide 39.8 m de longitud.
- En 2004, se calculó un peso de 83 toneladas a partir del volumen del esqueleto en posesión del Museo Carmen Funes.
- En 2006, un análisis comparativo con Saltasaurus estimó la longitud de Argentinosaurus en 30 m.
Descubrimiento de fósiles y descripción
Fuente: Bonaparte, J.F. and Coria, R.A. (1993).
El primer fósil de Argentinosaurus fue descubierto en 1987 por el dueño de un rancho. Provenía de la Formación Huincul (de unos 96 a 94 millones de años) en la provincia de Neuquén, Argentina. Aunque ahora se sabe que era una "fíbula" (el hueso más delgado de la parte inferior de la pierna), al principio pensó que era un "enorme tronco de árbol fosilizado".
En 1993, los paleontólogos argentinos Bonaparte y Rodolfo Coria describieron Argentinosaurus y su especie tipo, Argentinosaurus huinculensis.
Los fósiles descubiertos de Argentinosaurus son alrededor de 10, incluyendo vértebras dorsales (espalda), fíbula (parte inferior de la pata trasera) y costillas.
Galería de sellos y fósiles de Argentinosaurus