¿Qué es Nigersaurus?
| Nombre científico (género) | Nigersaurus |
| Significado del nombre | Lagarto de Níger |
| Clasificación | Saurischia, Sauropodomorpha, Rebbachisauridae |
| Longitud total | Aprox. 9m |
| Dieta | Herbívoro |
| Período de vida | Cretácico Inferior (aprox. 115-105 millones de años) |
| Subclasificación / Especie | Nigersaurus taqueti |
| Año de descripción | 1999 |
| Publicación del género | Sereno, et al. (1999). Cretaceous sauropods from the Sahara and the uneven rate of skeletal evolution among dinosaurs. Science. |
La extraña "aspiradora" del Cretácico
Nigersaurus fue un saurópodo de la familia Rebbachisauridae que vivió en África durante el Cretácico Inferior. Con una longitud de aproximadamente 9 metros, era relativamente pequeño para ser un saurópodo, y su característica más distintiva era su extraña boca, que era ancha como la boquilla de una aspiradora y estaba repleta de dientes rectos. Debido a esta forma de boca, también se le conoce como la "vaca del Mesozoico", y se cree que se alimentaba "cortando" eficientemente helechos y otras plantas que crecían en el suelo.
El cráneo estaba extremadamente aligerado, con una estructura delicada llena de numerosas aberturas. El descubridor, Dr. Paul Sereno, describió el cráneo como "más parecido al papel que a un casco". Por esta razón, es raro encontrar fósiles de cráneos completos.
Más de 500 dientes y una asombrosa velocidad de reemplazo
Una estructura de batería dental con más de 500 dientes apiñados.
Otra característica asombrosa de Nigersaurus reside en sus dientes. Tenía más de 500 dientes apiñados en sus mandíbulas, funcionando como un par de tijeras. Además, los resultados de tomografías computarizadas revelaron que había múltiples capas de dientes de reemplazo nuevos preparadas dentro de las mandíbulas.
Según los estudios, se estima que los dientes de Nigersaurus se reemplazaban por otros nuevos a la asombrosa velocidad de solo 14 días. Esta es la tasa de reemplazo más rápida conocida de cualquier dinosaurio. Se cree que al reemplazar constantemente los dientes que se desgastaban rápidamente al comer plantas duras, mantenía la eficiencia de su alimentación. Este sistema dental único puede considerarse la adaptación definitiva para la dieta de Nigersaurus, especializada en plantas cercanas al suelo.
Descubrimiento y denominación
Destaca su boca ancha y la hilera de dientes.
Los primeros fósiles de Nigersaurus fueron descubiertos en la década de 1950 por una expedición francesa en la República de Níger, pero debido a su naturaleza fragmentaria, su importancia no fue reconocida de inmediato.
La investigación seria comenzó en la década de 1990, cuando una expedición liderada por el paleontólogo estadounidense Paul Sereno descubrió numerosos fósiles, incluido un cráneo en excelente estado de conservación. Basándose en este descubrimiento, fue descrito formalmente en 1999 por Sereno et al. en la revista 'Science' y nombrado "Nigersaurus taqueti". El nombre de la especie, "taqueti", rinde homenaje al paleontólogo francés Philippe Taquet, quien realizó los primeros descubrimientos.