¿Qué es Apatosaurus?
| Nombre científico (género) | Apatosaurus |
| Significado del nombre |
Lagarto engañoso
apatē (engaño) [Griego] - saurus (lagarto) [Griego] |
| Clasificación | Saurischia, Sauropodomorpha, Diplodocidae |
| Longitud total | Aprox. 21-23m |
| Dieta | Herbívoro |
| Período de vida | Jurásico Superior (hace aprox. 152-151 millones de años) |
| Subclasificación / Especie |
Apatosaurus ajax
Apatosaurus louisae |
| Año de descripción | 1877 |
| Publicación original | Marsh, Othniel Charles (1877). Notice of new dinosaurian reptiles from the Jurassic formation. American Journal of Science and Arts. |
El gigante saurópodo del Jurásico
Apatosaurus fue un saurópodo gigante de la familia Diplodocidae que vivió en América del Norte durante el Jurásico Superior. Se caracterizaba por un cuello grueso y robusto y un cuerpo fornido, y se estima que pesaba más de 20 toneladas. Su nombre científico significa "lagarto engañoso", derivado del hecho de que los huesos encontrados inicialmente eran difíciles de distinguir de los del reptil marino Mosasaurus.
Estudios de su esqueleto han revelado que, a diferencia de lo que se pensaba, no podía levantar el cuello tan alto como un cisne, sino que mantenía una postura con el cuello extendido casi horizontalmente al suelo. Por esto, se cree que se alimentaba de vegetación baja como helechos, en lugar de las hojas de árboles altos.
Además, dado que Apatosaurus no tenía dientes complejos, se cree que utilizaba "gastrolitos" (piedras estomacales) para ayudar en la digestión. Estas piedras cumplían la función de triturar las plantas dentro del estómago.
Cola subsónica y crecimiento asombroso
Similar al cráneo de Diplodocus, pero más robusto.
La cola de Apatosaurus era extremadamente larga y se estrechaba hacia una punta fina, similar a un látigo. Se cree que esto era un arma poderosa para defenderse de depredadores como Allosaurus.
En 1997, se sugirió que la punta de esta cola podía moverse a velocidades supersónicas (más de 340 m/s), generando una onda de choque (boom sónico) similar a un cañonazo, que podría haberse utilizado para comunicarse con otros de su especie. Sin embargo, en 2022, una simulación utilizando análisis de dinámica multicuerpo determinó que solo podía moverse a unos 33 m/s (120 km/h). Aunque no alcanzaba velocidades supersónicas, esto no significa que la cola de Apatosaurus fuera inútil.
Una cola moviéndose a 120 km/h, incluso sin generar un boom sónico, probablemente era un arma defensiva formidable, capaz de infligir un golpe devastador a depredadores como Allosaurus.
El estudio de las líneas de crecimiento en los huesos ha revelado que Apatosaurus crecía a una velocidad asombrosa. Al salir del huevo, medía solo unos 30 cm de largo, pero experimentaba un rápido estirón de crecimiento entre los 8 y 12 años, aumentando hasta 5 toneladas de peso por año durante ese período. Alcanzaba su tamaño gigante de más de 20 metros en solo unos 15 años, después de lo cual su crecimiento se ralentizaba. Se cree que este rápido crecimiento fue una estrategia de supervivencia para protegerse de los depredadores lo antes posible.
El problema del nombre Brontosaurus
Etiquetado como Brontosaurus
Apatosaurus fue confundido durante mucho tiempo con el famoso "Brontosaurus" (lagarto trueno). Apatosaurus fue nombrado en 1877, y Brontosaurus dos años después, en 1879, ambos por el paleontólogo Othniel Charles Marsh. Sin embargo, en 1903, se concluyó que Brontosaurus era simplemente un espécimen más joven de Apatosaurus. Basado en el "Principio de Prioridad" del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, el nombre Apatosaurus, al ser más antiguo, tuvo precedencia, y el nombre "Brontosaurus" fue eliminado.
A pesar de la decisión académica, el nombre "Brontosaurus", gracias a su sonoridad y fuerza, se arraigó profundamente en la cultura popular a través de libros, películas y juguetes, y se siguió usando hasta aproximadamente 1990.
No obstante, en 2015, un estudio que reexaminó una gran cantidad de especímenes publicó que "Brontosaurus" tenía características esqueléticas distintas a Apatosaurus y era un género independiente. Así, después de 112 años, el nombre "Brontosaurus" fue restituido. Sin embargo, esta teoría tiene sus detractores y el debate continúa entre los expertos.
Apatosaurus en comparación con sus parientes
Etiquetado como Brontosaurus
Para entender profundamente qué tipo de dinosaurio era Apatosaurus, es esencial comparar su forma con la de otros saurópodos, especialmente aquellos parientes cercanos que vivieron en la misma época y región. Al hacerlo, emergen las características físicas únicas de Apatosaurus y el papel ecológico que sugieren.
Comparación con Diplodocus: ¿"Robusto" vs. "Grácil"?
Apatosaurus pertenece a la familia Diplodocidae y está estrechamente relacionado con Diplodocus. Ambos compartían un plan corporal similar, con cuellos largos y colas en forma de látigo, pero había claras diferencias en su constitución.
La mayor diferencia era su "robustez". Aunque Apatosaurus era más corto (21-23 m) que Diplodocus (más de 27 m), se estima que era mucho más pesado. Un estudio estimó el peso de Apatosaurus en unas 33 toneladas, mientras que Diplodocus alcanzaría un máximo de 18.5 toneladas.
Esta diferencia de tamaño se debe a la estructura esquelética. Se cree que, aunque ambos compartían el mismo entorno, explotaban diferentes recursos alimenticios o tenían distintas estrategias defensivas contra los depredadores.
Comparación con Brachiosaurus: Diferencias en postura y dieta
Comparemos ahora con un saurópodo más distante, Brachiosaurus.
Brachiosaurus tenía una constitución completamente diferente. Su característica más notable era que sus extremidades delanteras eran significativamente más largas que las traseras, como las de una jirafa. Esto elevaba la posición de sus hombros y hacía que su cuello adoptara naturalmente una postura inclinada hacia arriba.
Esto sugiere fuertemente que Brachiosaurus era un "ramoneador alto", alimentándose principalmente de las hojas de los árboles altos. En contraste, las extremidades de Apatosaurus tenían longitudes más similares, y su cuerpo mantenía una postura más horizontal. Se cree que Apatosaurus no levantaba el cuello tan alto, sino que lo movía horizontalmente para alimentarse de plantas a baja y media altura.
Comparación con los Titanosaurios: Gigantes del Jurásico vs. Gigantes del Cretácico
Hagamos una comparación a través del tiempo. Millones de años después del Jurásico Superior de Apatosaurus, en el Cretácico, aparecieron titanosaurios aún más grandes, como Patagotitan y Argentinosaurus.
Comparado con estos gigantes del Cretácico, incluso el enorme Apatosaurus parece pequeño. Por ejemplo, el peso estimado de Patagotitan supera las 60 toneladas, más del doble que Apatosaurus. Esta comparación muestra que la tendencia evolutiva hacia el gigantismo en los saurópodos alcanzó su punto máximo en el Cretácico.
Apatosaurus fue uno de los dinosaurios más grandes del Jurásico, pero en la historia evolutiva de los saurópodos, representa una etapa importante en la genealogía del gigantismo.