¿Qué es Diplodocus?
| Nombre científico (género) | Diplodocus |
| Significado del nombre |
Doble viga
diploos (doble) [Griego] - dokos (viga) [Griego] |
| Clasificación | Saurischia, Sauropodomorpha (Sauropoda) |
| Longitud total | Aprox. 25 - 35m |
| Dieta | Herbívoro |
| Período de vida | Jurásico Superior |
| Subclasificación / Especies |
Diplodocus carnegii
Diplodocus hallorum Diplodocus hayi Diplodocus longus |
| Año de descripción | 1878 |
| Publicación original |
Principal characters of American Jurassic dinosaurs. Part I.
American Journal of Science. 3. by Othniel Charles Marsh. 1878. |
Características
Diplodocus es uno de los dinosaurios más famosos del suborden Sauropodomorpha. Se estima que medía entre 20 y 35 metros de longitud y pesaba alrededor de 25 a 30 toneladas. Su peso era relativamente ligero para su longitud debido a su cuerpo delgado y a una cola extremadamente larga en forma de látigo.
Una teoría muy famosa sugería que la punta de su cola, movida por fuertes músculos, podía superar la velocidad del sonido, funcionando como un "látigo sónico" que generaba una onda de choque. Se pensaba que esto se usaba para defenderse de los depredadores o para comunicarse con otros de su especie.
Sin embargo, un estudio de modelado por computadora publicado en 2022 concluyó que la estructura de la cola de Diplodocus no podría haber soportado la velocidad del sonido (340 m/s) y que, como máximo, alcanzaría unos 33 m/s. Si esta teoría es correcta, la cola podría haberse usado como un arma física para la defensa. Sigue siendo un tema de debate interesante.
Además, se han encontrado huellas fósiles de múltiples individuos juntas, lo que sugiere que podrían haber vivido en manadas. Tenía 14 vértebras cervicales (huesos del cuello) y generalmente mantenía el cuello en posición horizontal o inclinado hacia abajo.
Además, las impresiones fósiles de la piel han revelado que Diplodocus tenía una fila de espinas cónicas de queratina, de hasta 18 cm de longitud, a lo largo de su espalda. Es posible que se usaran para defensa o exhibición, de forma similar a los cocodrilos.
Forma de los dientes y gastrolitos
En la boca de Diplodocus, solo había dientes delgados en forma de lápiz alineados en la parte delantera. Parece que no podía triturar plantas duras dentro de su boca.
Al igual que muchos otros sauropodomorfos, también se han encontrado muchas piedras desgastadas en la región abdominal de Diplodocus. Digería las grandes cantidades de plantas que ingería moviendo estas piedras tragadas (gastrolitos) dentro de su estómago para triturarlas.
En 2013, un equipo de investigación estadounidense examinó las líneas de crecimiento en la dentina debajo del esmalte dental y concluyó que "los dientes de Diplodocus se reemplazaban en un ciclo de 35 días".
Seismosaurus
Un gran saurópodo descubierto en EE. UU. en 1979 (espécimen NMMNH P-3690) fue descrito en 1991 como el nuevo género y especie *Seismosaurus hallorum*. Sin embargo, en 2004 se publicó una teoría que lo considera del mismo género que Diplodocus.
Aunque está etiquetado como SEISMOSAURUS, la teoría predominante es que pertenece al mismo género que Diplodocus
Seismosaurus (ahora considerado del mismo género que Diplodocus) también fue la mascota de la "Dinosaur Expo 2002", celebrada en Makuhari, Chiba, en 2002 (organizada por Asahi Shimbun y NHK).
Descubrimiento y descripción científica
El primer fósil de Diplodocus se descubrió en 1877 en Cañon City, Colorado, EE. UU. Este lugar pertenece a la famosa Formación Morrison (un estrato de hace unos 156.3 a 146.8 millones de años), que se cree que fue un humedal durante el Jurásico Medio-Superior.
Marsh argumenta que Diplodocus es un nuevo género comparándolo con Morosaurus, descrito anteriormente.
Fuente: Principal characters of American Jurassic dinosaurs. Part I. American Journal of Science. 3. by Othniel Charles Marsh. 1878.
El paleontólogo Othniel Charles Marsh describió el nuevo género y especie *Diplodocus longus*.
Diplodocus (Marsh): Its osteology, taxonomy, and probable habits, with a restoration of the skeleton. Memoirs of the Carnegie Museum, vol. 1. by Hatcher JB. 1901.
Diplodocus tiene una especie más famosa que la especie tipo, *D. longus*.
Se trata de *Diplodocus carnegii*, descrita en 1901 por el paleontólogo John Bell Hatcher, a partir del espécimen CM84, excavado con el apoyo del empresario estadounidense Andrew Carnegie, conocido como el "Rey del Acero".
El esqueleto de este *Diplodocus carnegii* es conocido por el apodo "Dippy". Carnegie, respondiendo a un deseo del rey Eduardo VII de Inglaterra, creó una réplica detallada de este esqueleto y la donó al Museo de Historia Natural de Londres en 1905. A partir de entonces, se donaron réplicas de "Dippy" a museos de todo el mundo, convirtiendo a Diplodocus en uno de los dinosaurios más famosos del mundo.
Galería de sellos y fósiles de Diplodocus