¿Qué es Microraptor?
| Nombre científico (género) | Microraptor |
| Significado del nombre |
Pequeño ladrón
mikros (pequeño) [Griego] - raptor (ladrón) [Latín] |
| Clasificación | Saurischia, Theropoda (Tetanurae) |
| Longitud total | Aprox. 80cm |
| Dieta | Carnívoro |
| Período de vida | Cretácico Inferior (aprox. 120 millones de años) |
| Subclasificación / Especie |
Microraptor zhaoianus
(especie tipo)
Microraptor gui Microraptor hanqingi *Actualmente, la teoría predominante es que M. gui y M. hanqingi son la misma especie que la especie tipo. |
| Año de descripción | 2000 |
| Publicación del género |
The smallest known non-avian theropod dinosaur.
Nature, 408 by Xu, X., Zhou, Z., Wang, X. 2000. |
Características
Microraptor fue un dinosaurio dromeosáurido, cercano a las aves, que vivió en el Cretácico Inferior (hace unos 120 millones de años). Su tamaño era similar al de un cuervo. La característica más distintiva de Microraptor es que poseía plumas de vuelo en sus cuatro extremidades.
No se sabe si usaba estas alas para planear desde los árboles como una ardilla voladora o si batía las alas para volar desde el suelo como los gorriones o palomas actuales, pero su gran esternón sugiere que podía mover las alas con fuerza. Se alimentaba de insectos y pequeños mamíferos.
Sus garras eran afiladas y curvadas, una forma que se considera adaptada para agarrarse a las ramas.
Aunque el debate no está zanjado, también existe la posibilidad de que viviera en los árboles.
Gracias a un espécimen que conservaba el tejido de melanosomas (pigmento), se sabe que las plumas de Microraptor eran de un color negro brillante con iridiscencia (interferencia de luz).
Este conocimiento sobre el color de sus plumas sugiere que Microraptor era activo durante el día, ya que las aves actuales con plumaje iridiscente son principalmente diurnas. Anteriormente se pensaba que era nocturno debido a sus grandes órbitas (cuencas de los ojos), pero en los últimos años la teoría de la nocturnidad ha sido refutada.
La última cena: Fósiles que revelan una dieta sorprendente
Durante mucho tiempo se especuló que la dieta de Microraptor consistía en insectos y pequeños mamíferos, pero descubrimientos recientes han desafiado esta creencia. Sorprendentemente, se han encontrado múltiples fósiles con el contenido estomacal preservado, mostrando su "última cena".
- En el estómago de un espécimen se encontró un ave primitiva, tragada casi entera.
- En otro espécimen se descubrieron espinas de pescado.
- Y en otro más, se encontraron huesos de lagarto.
Estos hallazgos indican que Microraptor no se especializaba en una presa específica, sino que era un depredador generalista extremadamente competente, capaz de cazar en diversos entornos: en los árboles (aves), en el suelo (lagartos) y cerca del agua (peces). Es posible que sus cuatro alas le proporcionaran una agilidad superior que le permitía esta caza diversificada.
Las alas traseras y el misterio
El aspecto más extraño de Microraptor es que tenía plumas de vuelo ( rémiges) no solo en las patas delanteras, sino también en las traseras. Cómo usaba estas "cuatro alas" para volar es un gran misterio y ha sido objeto de acalorados debates entre los científicos.
- Modelo biplano: Inicialmente, se propuso una teoría de que planeaba extendiendo las patas traseras hacia los lados, como un biplano antiguo con alas superiores e inferiores.
- Modelo de alas en tándem: Sin embargo, investigaciones posteriores sobre la estructura de la articulación de la cadera revelaron que sería difícil extender las patas traseras completamente hacia los lados. Actualmente, la teoría más aceptada es que extendía las patas traseras debajo del cuerpo o ligeramente hacia atrás, usándolas como un segundo par de alas (alas en tándem) para aumentar la estabilidad durante el planeo.
En 2012, se propuso una teoría que aborda este misterio: "Es posible que las alas traseras se usaran para realizar giros cerrados".
Fuente: The smallest known non-avian theropod dinosaur.
Nature, 408
by Xu, X., Zhou, Z., Wang, X. 2000.
Portada de "National Geographic"
Microraptor saltó a la fama en 1999 cuando apareció en la portada de la mundialmente famosa revista de fotografía "National Geographic".
Este dinosaurio emplumado fue nombrado "Archaeoraptor liaoningensis" y presentado como una nueva especie. Sin embargo, más tarde se descubrió que había sido reconstruido erróneamente combinando fósiles de dos especies diferentes, y en 2000 fue redefinido como "Microraptor zhaoianus".
Galería de fósiles y sellos de Microraptor