¿Qué es Eoraptor?
| Nombre científico (género) | Eoraptor |
| Significado del nombre |
Ladrón del amanecer
ēōs (amanecer) [Griego] - raptor (ladrón, saqueador) [Latín] |
| Clasificación | Saurischia, Sauropodomorpha |
| Longitud total | Aprox. 1m |
| Dieta | Omnívoro |
| Período de vida | Triásico Superior |
| Subclasificación / Especie | Eoraptor lunensis |
| Año de descripción | 1993 |
| Publicación original |
Primitive dinosaur skeleton from Argentina and the early evolution of the Dinosauria.
Nature 361. Sereno, P.C., Forster, C.A., Rogers, R.R., and Moneta, A.M. 1993. |
Características
Eoraptor es uno de los dinosaurios más antiguos, habiendo vivido en el Triásico Superior (hace aprox. 230-228 millones de años).
Fue descubierto en Argentina. Aunque durante mucho tiempo se consideró un terópodo, nuevos descubrimientos e investigaciones desde 2011 sugieren que podría ser reclasificado como un sauropodomorfo.
Eoraptor es uno de los dinosaurios más antiguos conocidos que vivieron.
Sus patas traseras eran largas y su cuerpo ligero, lo que le permitía correr mucho más rápido que los reptiles anteriores. Durante el Triásico Superior (hace aprox. 230-228 millones de años), cuando Eoraptor prosperó, debió ser una gran amenaza para otros animales pequeños.
Tenía cinco dedos en sus manos (patas delanteras), de los cuales dos estaban en proceso de reducirse.
Generado por DALL-E3, 2024.
¿Eoraptor: Terópodo o Sauropodomorfo?
Desde que Eoraptor fue descrito en 1993 hasta 2011, se consideró un terópodo. Sus dientes posteriores son afilados, una característica típica de los dinosaurios carnívoros (terópodos).
La controversia comenzó en 2011 con la investigación del nuevo género de dinosaurio, *Eodromaeus*.
Eodromaeus vivió aproximadamente en el mismo período y región que Eoraptor. Inicialmente se pensó que era una especie de Eoraptor, pero a medida que avanzaba la investigación, se encontraron características únicas y "Eodromaeus" fue descrito como un género independiente.
Entre 2011 y 2013, durante la investigación de Eodromaeus, se realizaron comparaciones y verificaciones con Eoraptor, y como resultado, se descubrió que Eoraptor poseía características de sauropodomorfo.
Los dientes en la parte delantera de la mandíbula tenían forma de hoja, similar a la de los sauropodomorfos primitivos. Además, la forma de las fosas nasales externas y los dedos de las manos también se asemejaban a la de los sauropodomorfos. Eoraptor era un dinosaurio que combinaba características tanto de terópodos como de sauropodomorfos.
Actualmente, la clasificación como un sauropodomorfo primitivo es la más aceptada.
Este debate clasificatorio es crucial porque la posición de Eoraptor es clave para resolver el gran misterio de "cómo era el ancestro común de todos los dinosaurios". Si Eoraptor es un ancestro de los sauropodomorfos, significa que la adaptación al herbivorismo comenzó en una etapa muy temprana de la historia de los dinosaurios. Este pequeño dinosaurio es una entidad extremadamente importante para explorar cómo se separaron y evolucionaron los saurisquios (terópodos y sauropodomorfos), que prosperarían enormemente en eras posteriores.
La búsqueda del "dinosaurio más antiguo"
Eoraptor a menudo se presenta como "el dinosaurio más antiguo", pero en el mundo de la investigación de dinosaurios, la búsqueda de este título es constante.
En la misma Formación Ischigualasto de Argentina donde se encontró Eoraptor, también se descubrió el dinosaurio primitivo más grande Herrerasaurus , y ambos son representantes clave del amanecer de la era de los dinosaurios. Además, en Tanzania, África, se han encontrado fósiles de una criatura llamada Nyasasaurus en estratos que son unos 10 millones de años más antiguos que los de Eoraptor. Sin embargo, dado que los fósiles de Nyasasaurus son fragmentarios, hay debate entre los investigadores sobre si era un "verdadero dinosaurio" o una criatura cercana, como un "primo de los dinosaurios".
Así, Eoraptor ocupa la posición extremadamente importante de ser "una de las especies más antiguas que podemos afirmar con certeza que era un dinosaurio".
Descubrimiento y descripción científica
Fue descubierto en 1991 por el paleontólogo Ricardo Martínez de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Fue excavado durante 12 meses de las rocas de lutita de Cancha de Bochas en la Formación Ischigualasto, Argentina.
Fuente: Primitive dinosaur skeleton from Argentina and the early evolution of the Dinosauria. Nature 361. Sereno, P.C., Forster, C.A., Rogers, R.R., and Moneta, A.M. 1993.
En 1993, Paul Sereno, Catherine Forster, Raymond R. Rogers y otros describieron el nuevo género *Eoraptor* y la nueva especie *Eoraptor lunensis*.
En 1997, Philip Currie informó que "poseía características tanto de Ornithischia como de Saurischia", y el debate sobre la clasificación de Eoraptor se intensificó con la descripción de Eodromaeus en 2011. En 2013, el descubridor Martínez argumentó que era muy probable que Eoraptor fuera un sauropodomorfo primitivo.
Galería de sellos y fósiles de Eoraptor