¿Qué es Eodromaeus?
| Nombre científico (género) | Eodromaeus |
| Significado del nombre |
Corredor del amanecer
ēōs (amanecer) [Griego] - dromaeus (corredor) [Griego] |
| Clasificación | Saurischia, Theropoda |
| Longitud total | Aprox. 1.2m |
| Dieta | Carnívoro |
| Período de vida | Triásico Superior (hace aprox. 232 - 229 millones de años) |
| Subclasificación / Especie | Eodromaeus murphi |
| Año de descripción | 2011 |
| Publicación original |
A Basal Dinosaur from the Dawn of the Dinosaur Era in Southwestern Pangaea.
Science 331(6014). Martinez, R.N., Sereno, P.C., Alcober, O.A., et al. 2011. |
Características
Eodromaeus fue uno de los primeros dinosaurios terópodos conocidos, habitando lo que hoy es Argentina durante el Triásico Superior. Fiel a su nombre, "corredor del amanecer", tenía un cuerpo extremadamente ligero y esbelto, con una longitud total de aproximadamente 1.2 metros y un peso de solo unos 5 kg, lo que le permitía correr rápidamente sobre sus dos patas traseras.
La característica más importante de Eodromaeus se encuentra en su cráneo y dientes. Su mandíbula superior estaba armada con colmillos largos y afilados, mostrando ya las características básicas de los dinosaurios carnívoros que evolucionarían en grandes terópodos como Tyrannosaurus y Allosaurus. Se cree que cazaba insectos y pequeños reptiles, usando su larga cola para mantener el equilibrio.
Sus manos tenían cinco dedos, pero el cuarto y el quinto eran extremadamente pequeños, por lo que se supone que usaba principalmente tres dedos para agarrar. Esta "mano de tres dedos" es también una característica común en los terópodos posteriores.
Generado por DALL-E3, 2025.
La separación de Eoraptor
Los fósiles de Eodromaeus se consideraron originalmente como pertenecientes a Eoraptor, que fue descubierto en la misma formación geológica. Sin embargo, un estudio detallado en 2011 reveló diferencias cruciales entre ambos.
La mayor diferencia radica en la forma de los "dientes". Mientras que Eodromaeus tiene los dientes afilados típicos de un dinosaurio carnívoro, Eoraptor posee dientes adaptados tanto para comer carne como plantas (heterodoncia). Este descubrimiento llevó a los investigadores a concluir que Eoraptor, anteriormente considerado un terópodo primitivo, era en realidad un miembro muy primitivo de los Sauropodomorpha (el grupo que más tarde incluiría a gigantescos herbívoros como Brachiosaurus).
En otras palabras, estos dos tipos de dinosaurios, que vivieron en el mismo tiempo y lugar, ya habían comenzado a seguir caminos evolutivos diferentes justo en los albores de la era de los dinosaurios: Eodromaeus como un "terópodo carnívoro" y Eoraptor como un "sauropodomorfo omnívoro (o herbívoro)". El descubrimiento de Eodromaeus se convirtió en un hito crucial para descifrar la bifurcación evolutiva temprana de los dinosaurios.
Descubrimiento e investigación
El espécimen holotipo de Eodromaeus (PVSJ 560) fue descubierto en 1996 en la Formación Ischigualasto (comúnmente conocida como el "Valle de la Luna") en la provincia de San Juan, Argentina, por Ricardo Martínez, miembro de una expedición dirigida por Paul Sereno de la Universidad de Chicago. Inicialmente se pensó que era un nuevo espécimen de Eoraptor, pero a medida que avanzaba el trabajo de limpieza en el laboratorio, se encontraron claras diferencias en la estructura del cráneo y las manos.
Después de más de una década de análisis detallado, fue descrito en 2011 por Martinez, Sereno, Alcober et al. en la prestigiosa revista científica "Science" como el nuevo género y especie *Eodromaeus murphi*. El nombre específico "murphi" fue dedicado a James Murphy, un filántropo que apoyó la investigación.
Este descubrimiento proporcionó evidencia decisiva de que los dos grupos principales de saurisquios (terópodos y sauropodomorfos) se habían separado en una etapa muy temprana de la era de los dinosaurios, teniendo un impacto tan grande como para reescribir los libros de texto sobre la historia evolutiva de los dinosaurios.