¿Qué es Anchiornis?
| Nombre científico (género) | Anchiornis |
| Significado del nombre |
Cercano al ave
anchi (cercano) [Griego] - ornis (ave) [Griego] |
| Clasificación | Saurischia, Theropoda, Anchiornithidae |
| Longitud total | Aprox. 35-50cm |
| Dieta | Carnívoro (lagartos, peces, etc.) |
| Período de vida | Jurásico Superior (hace aprox. 160 millones de años) |
| Subclasificación / Especie | Anchiornis huxleyi |
| Año de descripción | 2009 |
| Publicación original | Xu, X; et al. (2009). A new feathered maniraptoran dinosaur fossil that fills a morphological gap in avian origin. |
El primer color reconstruido científicamente
Anchiornis es un dinosaurio emplumado del tamaño de un cuervo, descubierto en estratos del Jurásico Superior en la provincia de Liaoning, China. Una de las razones por las que este dinosaurio es tan importante en la historia de la ciencia es que fue el primero cuyo color corporal completo se reconstruyó basándose en evidencia científica.
En 2010, los investigadores analizaron los "melanosomas", células pigmentarias microscópicas preservadas en las impresiones de plumas de un fósil de Anchiornis excepcionalmente conservado. Al comparar la forma y densidad de estos melanosomas con los de las aves modernas, lograron determinar los colores de las plumas.
El color reconstruido de Anchiornis era sorprendentemente vívido. El cuerpo era principalmente negro o gris oscuro, con audaces franjas blancas y negras en las alas delanteras y traseras. Además, se descubrió que tenía una cresta de plumas rojo-marrón en la parte superior de la cabeza y manchas rojas en las mejillas. Este fue un descubrimiento revolucionario que sugirió que los dinosaurios no eran criaturas de colores apagados, sino que podrían haber utilizado coloraciones complejas para la comunicación.
Cuatro alas y el misterio de la evolución de las aves
Otra característica importante de Anchiornis es que poseía largas plumas de vuelo no solo en sus extremidades delanteras, sino también en las traseras, dándole una configuración de "cuatro alas". Esto proporciona pistas cruciales sobre cómo los ancestros de las aves adquirieron la capacidad de volar. Sin embargo, se cree que Anchiornis no podía volar batiendo las alas vigorosamente como las aves modernas, sino que planeaba de árbol en árbol o usaba las alas traseras como estabilizadores durante descensos rápidos.
En cuanto a su dieta, se han encontrado fósiles de egagrópilas (pellets regurgitados) que contenían huesos de lagartos y peces en la garganta y el abdomen, lo que indica que cazaba estas presas. El comportamiento de regurgitar material difícil de digerir es también una característica de las aves modernas, que aligeran su peso para el vuelo.
La razón principal por la que el descubrimiento de Anchiornis fue tan impactante es su antigüedad. Fue encontrado en estratos geológicos unos 10 millones de años más antiguos que los de Archaeopteryx, considerado durante mucho tiempo "el ave más antigua". Esto resolvió una importante contradicción en la evolución de las aves (la "paradoja temporal"), que planteaba que los dinosaurios emplumados con características aviares solo aparecían en épocas más recientes que el ancestro de las aves. El descubrimiento de Anchiornis fortaleció significativamente la teoría de que las aves evolucionaron a partir de los dinosaurios.