Ajancingenia

Ajancingenia (Ingenia)

Ajancingenia

¿Qué es Ajancingenia?

Esqueleto fósil completo de Ajancingenia (Ingenia)
Esqueleto fósil completo (fotografiado en 2014)

Ajancingenia es un dinosaurio oviraptórido que anteriormente se conocía como "Ingenia". Cuando fue descrito por primera vez en 1981, se le nombró "Ingenia" en referencia a la cuenca de Ingen Khoboor en Mongolia, donde fue descubierto.

Sin embargo, más tarde se descubrió que el nombre de género "Ingenia" ya había sido utilizado en 1957 para un tipo de nematodo (gusano). Dado que las reglas de nomenclatura biológica (Código Internacional de Nomenclatura Zoológica) dictan que cada nombre científico debe ser único, en 2013 se le asignó el nuevo nombre de género "Ajancingenia".

Nombre científico (género) Ajancingenia
Significado del nombre Viajero
ajanc (viajero) [Mongol] + Ingenia (nombre de la cuenca)
Clasificación Saurischia, Theropoda, Oviraptorosauria, Oviraptoridae
Longitud total Aprox. 1.5m
Dieta Omnívoro (moluscos, nueces, huevos, etc.)
Período de vida Cretácico Superior (hace aprox. 70 millones de años)
Subclasificación / Especie Ajancingenia yanshini (antes Ingenia yanshini)
Año de descripción 2013 (género original en 1981)
Publicación original Easter, J. 2013. "A new name for the oviraptorid dinosaur Ingenia yanshini"

Características

Ilustración de Ajancingenia (Ingenia)
Ilustración (2022)

Ajancingenia fue un terópodo que vivió en Mongolia durante el Cretácico Superior (hace unos 70 millones de años). Se clasifica dentro de la familia Oviraptoridae y se considera parte del grupo "Ingeniinae", estrechamente relacionado con Conchoraptor. Este grupo se caracteriza por tener crestas craneales relativamente pequeñas o inexistentes en comparación con otros oviraptóridos. Dentro de Oviraptoridae, Ajancingenia destacaba por sus robustos y cortos miembros anteriores.

Los fósiles de Ajancingenia fueron descubiertos en la Formación Barun Goyot en Mongolia. Se cree que esta formación era un entorno semiárido con dunas de arena y ríos intermitentes, lo que sugiere que Ajancingenia estaba adaptado a vivir en un ambiente desértico.
Su característica más distintiva es el primer dedo (pulgar) de sus miembros anteriores. La falange ungual (el hueso en la punta que sostiene la garra) del primer dedo era extremadamente grande, midiendo aproximadamente el doble que la del segundo dedo. Existen varias teorías sobre el uso de este robusto y gran pulgar. Se especula que podría haber sido útil para excavar en busca de presas subterráneas o raíces de plantas, para romper nueces duras, o para atraer ramas y alimentarse de hojas y frutos.

El "ajanc" en Ajancingenia significa "viajero" en mongol. Recibió este nombre único porque su distintivo pulgar largo evocaba la imagen de un viajero haciendo autostop (levantando el pulgar).

Galería de Fósiles de Ajancingenia