¿Por qué queremos saber el peso de los dinosaurios?
Cuando escuchamos que el Tyrannosaurus medía 13 metros de largo y que el Argentinosaurus medía 35 metros y pesaba más de 60 toneladas, cualquiera se sentiría abrumado por su tamaño. El tamaño y el peso son pistas muy importantes para conocer la ecología de ese animal (cantidad de alimento que necesitaba, capacidad de movimiento, velocidad de crecimiento, etc.). Si se trata de un animal vivo, bastaría con ponerlo en una báscula, pero ¿cómo se estima el peso de los dinosaurios, que se extinguieron y de los que solo quedan fósiles?
Métodos para estimar el volumen a partir del esqueleto
El concepto básico es reconstruir el volumen del cuerpo que tenían en vida a partir del esqueleto, y luego multiplicar ese volumen por la densidad para calcular el peso . Existen varios enfoques para ello.
1. Método clásico usando modelos físicos
Antiguamente, se utilizaba un método que aplicaba el "principio de Arquímedes", creando un modelo a escala basado en el fósil del esqueleto completo y midiendo el volumen del agua desplazada al sumergir el modelo. Sin embargo, la precisión de este método tenía la desventaja de depender en gran medida de la habilidad y la interpretación del creador para reconstruir con precisión los tejidos blandos como músculos y grasa.
2. Método moderno usando modelado digital 3D
En los últimos años, el método principal consiste en escanear los fósiles en 3D para construir un modelo de esqueleto digital detallado en una computadora, y luego reconstruir sobre él los tejidos blandos como músculos, órganos internos y grasa. Se calcula el volumen de este modelo 3D y se estima el peso utilizando como referencia la densidad corporal de los animales actuales (aproximadamente 1 kg/L).
La ventaja de este método es que permite simular varios patrones de masa muscular, como delgado, estándar y obeso, y dar un rango a la estimación de peso (por ejemplo, "mínimo 6 toneladas, máximo 9 toneladas"). La estimación de que "Scotty", uno de los Tyrannosaurus más grandes de la historia, pesaba unas 8.8 toneladas es un resultado de este método.
Método de estimación por comparación con animales actuales
Otro método sólido es utilizar datos obtenidos de animales actuales. Especialmente en grandes mamíferos cuadrúpedos (como elefantes y rinocerontes), se sabe que existe una fuerte correlación entre la circunferencia (grosor) del fémur y el húmero, que soportan el peso, y el peso corporal .
Aplicando esta ecuación de relación al grosor de los huesos de los dinosaurios, se puede calcular mecánicamente cuánto peso podían soportar esos huesos y así estimar el peso corporal. Este método también es útil para estimar el peso de dinosaurios de los que solo se han encontrado fósiles fragmentarios.
Factores que dificultan la estimación y perspectivas futuras
Aunque se han desarrollado varios métodos, la estimación no es sencilla. Por ejemplo, incluso para el mismo espécimen de Tyrannosaurus, las estimaciones pueden variar mucho, de 4 a 18 toneladas, dependiendo del método y las suposiciones adoptadas.
El "sistema de sacos aéreos" que dificulta la estimación
Un factor que complica la estimación del peso, especialmente en dinosaurios gigantes como los saurópodos, es la existencia del " sistema de sacos aéreos ". Este es un sistema que poseen las aves modernas, que consiste en una red de sacos llenos de aire (sacos aéreos) distribuidos por el cuerpo. Esto les permite aligerar el cuerpo y, al mismo tiempo, respirar eficientemente. Se cree que muchos dinosaurios, especialmente terópodos y saurópodos, también poseían este sistema, y el interior de sus huesos también estaba hueco. El porcentaje del cuerpo total que ocupaban estos sacos aéreos cambia la densidad y varía enormemente la estimación del peso, por lo que los investigadores también se esfuerzan en la reconstrucción de los sacos aéreos.
Integración de múltiples métodos
Por lo tanto, para obtener un peso más preciso, actualmente se están realizando investigaciones que combinan múltiples enfoques en lugar de depender de un solo método. Por ejemplo, se estima tanto por el "método de cálculo mecánico a partir del grosor del hueso" como por el "método de cálculo de volumen a partir de un modelo digital 3D", y se ajusta el modelo para que los resultados de ambos métodos se aproximen. De esta manera, se puede acotar un rango de peso más plausible y acorde con la resistencia del esqueleto.
Se espera que futuros descubrimientos de fósiles y avances en las técnicas de análisis permitan estimaciones de peso aún más precisas.