Imagen de cabecera de ¿Cuántos tipos de dinosaurios existieron?

¿Cuántos tipos de dinosaurios existieron?

Dinosaur number of types

Tipos de dinosaurios

¿Cuántos dinosaurios han sido descubiertos y reconocidos científicamente como válidos hasta la fecha?
Según recuentos de 2025, el número de géneros válidos de dinosaurios no avianos supera los 900 a 1000, y se han descrito más de 1,100 especies. Sin embargo, esta cifra no es estática y fluctúa constantemente con el avance de la investigación.

Pizarra

El número de tipos de dinosaurios varía principalmente debido a los siguientes factores:

  1. Se siguen descubriendo nuevos dinosaurios. Actualmente, se nombran nuevas especies de dinosaurios a un ritmo de aproximadamente 30 a 40 por año, por lo que el número de dinosaurios descritos continúa expandiéndose.
  2. A través del proceso de verificación científica, los géneros y especies de dinosaurios se organizan y revisan constantemente. No todos los dinosaurios nombrados en el pasado se consideran válidos hoy en día. En paleontología, existen muchos "nomina dubia" (nombres dudosos), que fueron nombrados basándose en fósiles insuficientes y posteriormente se consideraron no identificables, y "sinónimos", que se descubrió que eran la misma especie que otro dinosaurio y se fusionaron. Un informe realizado por el renombrado paleontólogo Peter Dodson en 1990 concluyó que de los 540 nombres de géneros descritos hasta entonces, solo 285 se consideraban válidos. Análisis más recientes sugieren que más del 50% de las especies nombradas pueden llegar a ser nombres inválidos.
Según el sitio web del Museo de Dinosaurios de la Prefectura de Fukui, "Se han nombrado más de 1,400 especies de dinosaurios, pero muchas no seguían las reglas internacionales de nomenclatura o no cumplían las condiciones para ser reconocidas como nuevas especies, por lo que unos 600 de esos nombres se han invalidado" (a fecha de octubre de 2025).

Mediante métodos estadísticos, se estima que el número de especies de dinosaurios oscila entre 1,000, 1,500 y 2,000.
No todos los dinosaurios que existieron se convirtieron en fósiles. Tampoco se descubren todos los fósiles. El número de dinosaurios descubiertos no es el número de dinosaurios que existieron.

Cráneo fósil de Pachycephalosaurus
El cráneo más cercano es el de Dracorex. Los dos del fondo son cráneos de Pachycephalosaurus.
Se ha propuesto la teoría de que Dracorex es un juvenil (cría) de Pachycephalosaurus. A simple vista, no parece que sean la misma especie animal. Esta es la dificultad de investigar criaturas extintas que ya no existen.

También habrá diferencias morfológicas debidas al dimorfismo sexual (macho y hembra) y características físicas que cambian con el crecimiento dentro de la misma especie. Es difícil identificar estas condiciones a partir de los fósiles restantes de criaturas que ya no existen.
Incluso con el avance de la investigación futura, lamentablemente, puede que nunca sea posible saber exactamente "cuántos tipos de dinosaurios existieron".

Aun así, continúan los intentos de estimar estadísticamente el número de dinosaurios.

Investigador, Año Método estadístico Nivel taxonómico Estimación principal
Dodson (1990) Modelo logístico, duración del género Género 900–1,200
Wang & Dodson (2006) ACE (Estimador de Cobertura Basado en Abundancia) Género Aprox. 1,850
Starrfelt & Liow (2016) TRiPS (Modelo de muestreo de Poisson) Especie 1,543–2,468

Enfoques estadísticos para estimar el número de dinosaurios

Se han realizado intentos para estimar cuantitativamente el número total de dinosaurios.

Primer intento: El estudio de Dodson (1990)

El artículo de 1990 "Counting dinosaurs: how many kinds were there?" del paleontólogo Peter Dodson intentó estimar el número de dinosaurios desconocidos considerando factores como el ritmo de descubrimiento y la longevidad de los organismos, en lugar de simplemente contar el número de descubrimientos.
Aplicó un "modelo logístico" para predecir futuros descubrimientos basándose en las tendencias pasadas de las tasas de descubrimiento. Estimó que la duración media de un "género" de dinosaurio era de aproximadamente 7.7 millones de años y, basándose en esto, calculó cuántos géneros se habrían reemplazado a lo largo de todo el Mesozoico.

Como resultado de este análisis, Dodson concluyó que el número total de géneros de dinosaurios que existieron durante todo el Mesozoico estaría en el rango de 900 a 1,200.
Dado que el número de géneros que él consideraba válidos en ese momento era de 285, esta estimación sugería que solo conocíamos alrededor del 25% del total. Este fue un estudio monumental que mostró cuantitativamente por primera vez que la gran mayoría de la diversidad de dinosaurios aún no se había descubierto.

Modelo ACE: Estimación de la diversidad "descubrible" (2006)

En un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) por Steve C. Wang y Dodson, se utilizó un método llamado Estimador de Cobertura Basado en Abundancia (Abundance-based Coverage Estimator, ACE).

La idea básica del modelo ACE es "inferir el número de cosas no descubiertas a partir de la frecuencia de descubrimiento de cosas raras". Si cada vez que se excava un nuevo fósil solo se encuentran especies ya conocidas, se puede decir que la biota de esa región está bastante bien comprendida. Por el contrario, si en cada excavación se descubren una tras otra especies raras de las que solo se ha encontrado un individuo, se considera probable que todavía haya muchas especies desconocidas ocultas. El modelo ACE utiliza datos como el número de "taxones descubiertos una sola vez" o "taxones descubiertos solo dos veces" para estimar el número de taxones con probabilidad de descubrimiento cero (es decir, no descubiertos). Lo que este modelo estima es el número total de dinosaurios "descubribles", excluyendo aquellos que son en principio indescubribles (porque no dejaron ningún fósil).

Modelo TRiPS: Un enfoque probabilístico de la riqueza a nivel de especie (2016)

Jostein Starrfelt y Lee Hsiang Liow presentaron un nuevo modelo estadístico, la Estimación de la Riqueza Verdadera usando un Muestreo de Poisson (True Richness estimated using a Poisson Sampling, TRiPS).

Mientras que ACE se centra en la frecuencia de descubrimiento (abundancia) de los taxones, TRiPS intenta estimar la "probabilidad de muestreo" inherente a cada especie basándose en cuántas veces se ha observado cada una en el registro fósil. Por ejemplo, se considera que una especie de la que se conocen numerosos especímenes tiene una alta probabilidad de muestreo, ya sea porque originalmente tenía una gran población o porque poseía características que la hacían más propensa a fosilizarse. Este modelo corrige los sesgos de muestreo considerando estas diferencias en las probabilidades de muestreo de cada especie para estimar la diversidad.

Lo notable del modelo TRiPS es que estimó directamente el número a nivel de "especie", en lugar de a nivel de género. Al aplicar este modelo al registro fósil de dinosaurios de todo el Mesozoico, se estimó un número total de 1,936 especies (con un intervalo de confianza del 95% de 1,543 a 2,468 especies).

Además, este estudio también profundizó en la diversidad de los principales grupos de dinosaurios. Concluyó que los terópodos (Theropoda), que condujeron a las aves, eran el grupo más numeroso en especies (estimado en unas 1,115 especies), seguidos por los sauropodomorfos (Sauropodomorpha, estimados en unas 513 especies) y los ornitisquios (Ornithischia, estimados en unas 508 especies).