Gallimimus

Gallimimus

Gallimimus

¿Qué es Gallimimus?

Nombre científico (género) Gallimimus
Significado del nombre Imitador de gallina
gallus (gallo/gallina) [Latín] - mīmos (imitador) [Griego]
Clasificación Saurischia, Theropoda (Tetanurae)
Longitud total Aprox. 4 - 6m
Dieta Omnívoro
Período de vida Cretácico Superior
Subclasificación / Especies Gallimimus bullatus
Gallimimus mongoliensis
Año de descripción 1972
Publicación original A New Dinosaur, Gallimimus bullatus N. GEN., N. SP. (Ornithomimidae) From the Upper Cretaceous of Mongolia.
Palaeontologia Polonica. 27.
by Osmolska, H.; Roniewicz, E.; Barsbold, R. 1972.

Características

Esqueleto fósil de Gallimimus
Esqueleto fósil (fotografiado en 2011)

Se estima que Gallimimus era uno de los dinosaurios más rápidos.
Tenía un cuerpo ligero (estimado en 400 kg) y patas traseras fuertes y desarrolladas, lo que ha llevado a que este grupo sea conocido como "dinosaurios avestruz".

En comparación con sus ancestros, parece haber habido un cambio en la estructura ósea de sus pies. El grosor de los tres huesos que forman el metatarso era diferente en cada uno. Esta estructura proporcionaba flexibilidad al pie y cumplía la función de absorber el impacto al correr. Además, poseía características de un animal rápido, como una tibia larga en proporción al cuerpo, y se cree que podía correr a velocidades de 45-60 km/h. Usaba su larga cola para mantener el equilibrio.
Huir usando sus patas parece haber sido su medio de defensa más eficaz contra los depredadores.

Fósil de pata delantera y trasera derecha de Gallimimus
Fósil de pata delantera y trasera derecha de Gallimimus (fotografiado en 2013)

En 1988, un estudio sugirió que los globos oculares de Gallimimus no se movían mucho.
Al igual que los herbívoros modernos, sus ojos situados a los lados ampliaban su campo de visión, pero no podía mirar a su alrededor sin mover el cuello. Quizás, como las avestruces o las palomas, giraba la cabeza constantemente para vigilar los ataques de los depredadores.

Los fósiles del cráneo también han revelado que tenía un cerebro grande, por lo que se cree que Gallimimus era un dinosaurio relativamente inteligente.

Además, dado que se han encontrado individuos de diversas etapas de crecimiento juntos, se considera muy probable que Gallimimus viviera en grupos sociales, formando manadas compuestas por miembros de diferentes edades.

Ilustración de Gallimimus
Ilustración de Gallimimus

Dieta: Una vida alimentaria llena de misterios

La dieta de Gallimimus, un terópodo sin dientes, ha sido objeto de debate durante mucho tiempo.

Sello de Gallimimus

En 2001, un estudio que proponía la existencia de estructuras filtrantes en forma de peine (lamelas), similares a las de los flamencos, dentro de su pico, atrajo mucha atención. Esta "teoría de la alimentación por filtración" sugería que se alimentaba filtrando pequeños crustáceos, peces, plantas, insectos y algas del agua.

Sin embargo, investigaciones posteriores también han dado fuerza a la "teoría herbívora", que sostiene que esta estructura servía para cortar plantas duras. El hallazgo de gastrolitos (piedras estomacales) también respalda la posibilidad de que triturara plantas.

Actualmente, muchos investigadores creen que, en lugar de especializarse en un alimento específico, era "omnívoro", alimentándose principalmente de plantas, pero consumiendo también insectos y pequeños animales si tenía la oportunidad.

Descubrimiento de plumas y "alas"

Durante mucho tiempo, Gallimimus fue representado cubierto de escamas, tal como aparece en la película "Parque Jurásico". Sin embargo, investigaciones recientes han cambiado drásticamente esa imagen.

Aunque no se han encontrado rastros de plumas en los fósiles del propio Gallimimus, sí se han descubierto en su pariente cercano, Ornithomimus. Lo más sorprendente fue descubrir que los Ornithomimus adultos tenían "alas" en sus patas delanteras, compuestas de plumas con raquis bien desarrollado. Se cree que estas alas no eran para volar, sino que se usaban para exhibiciones de cortejo o para incubar huevos.

Debido a este descubrimiento, la norma científica actual es suponer que Gallimimus también estaba cubierto de plumas, como un avestruz, y desarrollaba alas en sus patas delanteras al crecer . Es probable que las futuras ilustraciones lo representen con plumas.

Descubrimiento y descripción científica

Entre 1963 y 1965, las academias de ciencias de Polonia y Mongolia realizaron excavaciones conjuntas en el desierto de Gobi.

Boceto del cráneo de Gallimimus - publicación original
Boceto del cráneo de Gallimimus - extracto de la publicación original (1972)
Fuente: A New Dinosaur, Gallimimus bullatus N. GEN., N. SP. (Ornithomimidae) From the Upper Cretaceous of Mongolia. Palaeontologia Polonica. 27. by Osmolska, H.; Roniewicz, E.; Barsbold, R. 1972.

En 1972, los paleontólogos mongoles Rinchen Barsbold y otros describieron el nuevo género y especie *Gallimimus bullatus*, basándose en un espécimen excavado en esa época (espécimen IGM 100/11). El espécimen IGM 100/11 consiste en un esqueleto casi completo, que incluye un hocico distorsionado, una mandíbula inferior incompleta, series vertebrales, pelvis, etc.

Galería de sellos y fósiles de Gallimimus