¿ADN de dinosaurio? Descubierta una estructura similar a un cromosoma en un fósil de Hypacrosaurus
Publicado el:
Un artículo publicado en la revista académica National Science Review informa del hallazgo de contornos celulares en un fósil de
Hypacrosaurus
.
Hypacrosaurus fue un dinosaurio herbívoro perteneciente a los ornitópodos que vivió hace unos 75 millones de años. El análisis de los cráneos de dos crías reveló esferas similares a núcleos celulares y estructuras helicoidales entrelazadas que se asemejan a cromosomas. El núcleo celular es el orgánulo que almacena el ADN, y los cromosomas son complejos de proteínas y ADN visibles durante la división celular. El equipo de investigación utilizó tintes especiales que se unen al ADN en fragmentos del fósil del cráneo. También informaron que varias ubicaciones fosilizadas se tiñeron, lo que indica que el ADN se había conservado.
Señalan que "este descubrimiento no significa que podamos conocer la secuencia de ADN del dinosaurio". El equipo de investigación cree que probablemente se alteró químicamente durante el proceso de fosilización. Sin embargo, no se había informado anteriormente del descubrimiento de unidades más pequeñas que las células en paleovertebrados, y este artículo demuestra que los fósiles pueden preservar rastros de células finas y moléculas.