Feto de titanosaurio: nuevo descubrimiento sobre la posición de los ojos

Publicado el:

Un huevo fósil de dinosaurio, introducido de contrabando desde Argentina a Estados Unidos hace unas dos décadas, contenía un espécimen asombroso. Dentro del huevo, que se cree pertenece a un saurópodo titanosaurio, había un embrión a punto de eclosionar con la cabeza preservada tridimensionalmente.

Este embrión sorprendió a los investigadores por dos razones:

  • La dirección de las órbitas (las cuencas de los ojos) estaba orientada hacia el frente de la cabeza.
    En los saurópodos adultos, deberían estar orientadas hacia los lados.
  • Tenía un pequeño cuerno en la punta del hocico.

Los titanosaurios adultos herbívoros, al igual que los herbívoros actuales (como caballos y elefantes), tienen los ojos a los lados de la cara. Los ojos a los lados de la cara proporcionan un amplio campo de visión, lo que permite vigilar los alrededores en busca de depredadores.
El feto de titanosaurio descubierto esta vez no era así; tenía ambos ojos en la parte frontal de la cara. Esta es una característica de los carnívoros actuales (como leones y osos). Es adecuado para la percepción tridimensional del espacio a expensas del campo de visión, y es excelente para medir la distancia a la presa. Este descubrimiento plantea un gran misterio sobre "por qué el feto de titanosaurio (y probablemente también la cría recién nacida) priorizó la percepción espacial tridimensional sobre el campo de visión" y "cómo cambiaba la posición de los ojos durante el proceso de crecimiento hasta la edad adulta".

El propósito del otro rasgo, el cuerno, tampoco se comprende bien. Esto se debe a que no se han encontrado especies de saurópodos con tal cuerno. Ni la posición frontal de los ojos ni el cuerno se han reconocido en los titanosaurios adultos. Se esperan futuras investigaciones para determinar si existe una relación entre la posición de los ojos y el papel del cuerno.