Terópodo herbívoro del Jurásico - Chilesaurus
Publicado:
Se ha descubierto una nueva y extraña especie de dinosaurio en estratos del Jurásico Superior en el sur de Chile, Sudamérica. Este dinosaurio, llamado "Chilesaurus diegosuarezi", fue publicado en la revista científica británica NATURE.
Debido a que combina características de múltiples clasificaciones de dinosaurios, inicialmente (el primero fue encontrado en 2004) se pensó que eran fósiles de tres especies diferentes de dinosaurios. Investigaciones posteriores concluyeron que pertenecían a la misma especie.
El equipo de investigación lo describió como "similar a un ornitorrinco", ya que el ornitorrinco también combina características de muchos animales diferentes, como un pico de pato, cola de castor y patas de nutria.
La pelvis de Chilesaurus tiene características de ornitisquios como Stegosaurus y Triceratops, y sus anchas patas traseras de cuatro dedos se asemejan a las de los sauropodomorfos, grupo al que pertenece Brachiosaurus. Las patas traseras muestran características de terópodos, grupo que incluye a Allosaurus y Tyrannosaurus.
El equipo de investigación clasificó al extraño Chilesaurus como un "terópodo".
Basándose en la forma de sus dientes, informaron que "este terópodo era herbívoro".
Los terópodos, grupo que incluye a Allosaurus, Tyrannosaurus y Velociraptor, está compuesto en su mayoría por dinosaurios carnívoros u omnívoros. Aunque se conocían algunos terópodos herbívoros entre especies cercanas a las aves que vivieron en el Cretácico, el descubrimiento de un terópodo herbívoro del Jurásico es nuevo.
El hallazgo de un terópodo herbívoro del Jurásico seguramente estimulará el debate sobre la evolución de los dinosaurios en el futuro.