Camarasaurus migraba 300 km según la estación

Publicado:

Se ha publicado un estudio que afirma que "el Camarasaurus, un sauropodomorfo de unos 18 metros de largo, migraba largas distancias estacionalmente, al igual que las aves migratorias".

Esqueleto fósil de Camarasaurus
Esqueleto fósil de Camarasaurus (fotografiado en 2009)

La investigación fue realizada por un equipo de la Universidad de Colorado, EE. UU.
Analizaron una sustancia llamada "isótopos de oxígeno" contenida en los dientes fósiles para identificar y estimar el agua de qué tierra bebían.

Como resultado, se descubrió que el Camarasaurus migraba desde los actuales estados de Wyoming y Utah en EE. UU. hacia las montañas del oeste.
El equipo de investigación especula que "la razón de la migración era obtener comida y agua".

"Es muy probable que durante la estación seca, las plantas que comía el Camarasaurus disminuyeran, por lo que abandonaban las tierras bajas y se trasladaban a las montañas, donde había más plantas, y regresaban a las tierras bajas cuando volvían las lluvias", afirman.