Walliserops (Trilobite)

Walliserops

Walliserops

¿Qué es el Walliserops (Trilobite)?

Nombre científico (Género) Walliserops
Significado del nombre Cara de Walliser
En honor al paleontólogo alemán O. H. Walliser - ops(cara)[griego]
Clasificación Clase Trilobita - Orden Phacopida - Familia Acastidae
Longitud total Aprox. 2-10 cm
Dieta Desconocida
Período Devónico Medio
Especies Walliserops trifurcatus
Walliserops hammii
Walliserops lindoei
Walliserops tridens
Año de descripción 2001
Publicación de la especie tipo Les Trilobites Asteropyginae du Dévonien de l'Anti Atlas (Maroc).
Palaeontographica. Abteilung A (en francés).
Pierre Morzadec. 2001.

Características

Fósil de Walliserops trifurcatus (tridente largo)
Walliserops trifurcatus (tridente largo)
Procedente de Marruecos
Mi colección

El género Walliserops se caracteriza por una distintiva protuberancia en forma de tridente en la parte frontal de la cabeza.

Dependiendo de la longitud de esta protuberancia, existen especies conocidas comúnmente como "tridente largo" (Walliserops trifurcatus), y "tridente corto" (Walliserops tridens y Walliserops hammii). Las tres especies han sido descubiertas en estratos del Devónico Medio en el sur de Marruecos.

Fósil de Walliserops trifurcatus (tridente largo)
Walliserops trifurcatus (tridente largo)
Procedente de Marruecos
Mi colección

El "tridente largo", Walliserops trifurcatus, con su protuberancia tridente especialmente larga, goza de gran popularidad entre los trilobites.

El misterio del tridente: ¿Para qué servía?

El propósito de la extraña protuberancia en forma de tridente de Walliserops ha sido durante mucho tiempo uno de los grandes misterios de la paleontología. Sin embargo, investigaciones recientes y descubrimientos de fósiles asombrosos han comenzado a arrojar luz sobre esta cuestión.

¿Combate o atracción? El parecido con los escarabajos

Tridente de Walliserops trifurcatus
Tridente frontal de Walliserops trifurcatus
Procedente de Marruecos
Mi colección
El distintivo tridente de Walliserops.

La teoría más aceptada actualmente es que este tridente se utilizaba en combates entre machos o para la exhibición sexual (display sexual) ante las hembras. Esta función es muy similar a la de los cuernos de los escarabajos rinoceronte o ciervo volante modernos.

Es posible que los machos usaran este tridente para volcar o empujar a sus rivales durante las disputas por las hembras o el territorio. La idea de que se trate de dimorfismo sexual es una hipótesis que los científicos están debatiendo.

¿La prueba definitiva? El fósil "asimétrico"

Se ha descubierto un fósil asombroso que respalda fuertemente esta teoría del combate. Se trata de un Walliserops con un tridente asimétrico , es decir, con una forma diferente en el lado izquierdo y derecho. Se cree que este individuo pudo haber sufrido una rotura durante un combate o que nació con una malformación.

Si este tridente fuera una herramienta para excavar en el lodo del fondo marino, no funcionaría correctamente si no fuera simétrico. El hecho de que existan individuos asimétricos sugiere que este órgano no era una herramienta práctica, sino más bien un arma utilizada en combates o una exhibición para competir visualmente.

Galería de fósiles de Walliserops